Eclipse lunar en Nochevieja
Posted by Roberto | en 14:08 | 6 comentarios
Posted by Roberto | en 21:41 | 2 comentarios
Posted by Roberto | en 19:20 | 3 comentarios
Más de cien entradas, año y medio de vida, miles de visitas... Ya iba siendo hora de darle un nuevo toque al blog. Espero que os guste. Iré añadiendo cosillas nuevas y modificando otras.
Posted by Roberto | en 17:48 | 4 comentarios
Para finalizar este Año Internacional de la Astronomía decidí realizar una pequeña reflexión acerca de la Astronomía y de la cual quería extraer un párrafo:
Posted by Roberto | en 13:05 | 0 comentarios
Posted by Roberto | en 19:51 | 0 comentarios
Posted by Roberto | en 16:29 | 3 comentarios
Posted by Roberto | en 18:05 | 0 comentarios
Posted by Roberto | en 23:22 | 2 comentarios
AstroAficion se estrena en las redes sociales. A partir de ahora nos puedes seguir también en Twitter y Facebook.
Posted by Roberto | en 22:56 | 1 comentarios
Posted by Roberto | en 17:39 | 4 comentarios
Posted by Roberto | en 16:39 | 2 comentarios
Posted by Roberto | en 20:44 | 5 comentarios
Posted by Roberto | en 13:03 | 2 comentarios
Posted by Roberto | en 21:14 | 0 comentarios
Posted by Roberto | en 17:16 | 2 comentarios
Posted by Roberto | en 22:43 | 4 comentarios
Posted by Roberto | en 15:12 | 2 comentarios
Tan importante, o incluso más, que la elección del telescopio es la elección de unos buenos oculares. En el mercado encontramos gran cantidad de oculares, en función de la calidad y de lo que queramos gastarnos. Los hay desde 20€ y hasta 600€. Sin embargo, no siempre uno más caro va a resultarnos mejor, pero no hay buenas ópticas baratas... las buenas, son caras. Aun así, alguien que empieza (incluso alguien que lleve varios años) no va a notar la diferencia entre un ocular bueno y un ocular cojonudo fantástico, igual que no va a notar diferencia entre un ocular decentillo y uno bueno. Eso sí, hay algo inegable y es que de los maluchos se percata hasta el más novato. Por eso, voy a contar un poco qué oculares tengo, qué oculares uso (sorprendentemente uso muchos menos de los que tengo) y cuales son realmente interesantes. Si me animo, os contaré en la próxima entrada cuales son las cosas a tener en cuenta a la hora de comprar un ocular.
Un aficionado a la astronomía siempre te dirá que es mejor tener uno o dos buenos oculares que unocs cuantos normaluchos, y es totalmente cierto. A día de hoy, tengo 8 oculares, de los cuales uso 3 o como mucho 4. Como todo el que empieza, cometí errores y uno de ellos fue este. Al final, el que compra barato, compra dos veces (mm...bueno...casi siempre es así).
Oculares que uso:
-Vixen LV 5mm. Un ocular bueno, sin llegar a pelearse con los realmente buenos. Lo uso para grandes aumentos para luna y planetas y da unas imágenes sorprendentes. Gran contraste. Nada de reflejos internos ni cromatismos. Lo único en contra es su escaso campo aparente (45º). Vale la pena tener un ocular bueno para planetaria. No descubrí las bandas en Saturno, los detalles en Júpiter, ni el placer de observar la Luna hasta que me hice con este ocular.
Unos 150€ en España. Me lo trajeron de Canadá como regalo.
-Hyperion zoom 8-24mm. Ya he hablado en alguna ocasión de este gran ocular. Su relación calidad/precio es fantástica y en ningún lugar encontrarás 5 oculares mejores por el precio del zoom de Baader. La sensación que sientes al disminuir la focal del zoom (más aumentos) es increíble e impagable. Es una de las mejores opciones para aquel que empieza o que quiere comprar su primer ocular y no tiene grandes conocimientos. Con él aprenderás a ver qué focal es mejor para cada objeto y qué diferencias se encuentran entre ellas. Su campo va desde los 50º a 24mm hasta los 68º a 8mm. Nunca me ha gustado a 24, pero el resto de focales están muy bien.
Unos 190€.
Posted by Roberto | en 17:29 | 11 comentarios
Comienza el Otoño y con él desaparecen las constelaciones estivales, aunque el triángulo de verano es visible hasta bien entrado noviembre, cambian los horarios, el clima, los días despejados para salir a observar...
Con este artículo se completa un año entero escribiendo para la revista local así que he decidido darle un toque diferente y hacer el artículo menos generalista, para quien se haya animado a salir a ver estrellas. Es una guía rápida del cielo de este mes y de cómo encontrar los dos objetos más brillantes de esta época: la Galaxia de Andrómeda y el Doble Cúmulo de Perseo.
Enlace (pag 28)
MecoNoticias
Posted by Roberto | en 12:59 | 0 comentarios
Posted by Roberto | en 14:08 | 1 comentarios
Posted by Roberto | en 14:35 | 2 comentarios
Posted by Roberto | en 14:00 | 2 comentarios
Posted by Roberto | en 14:53 | 2 comentarios
Posted by Roberto | en 13:19 | 0 comentarios
Posted by Roberto | en 20:59 | 2 comentarios
18, 19 y 20 de septiembre
Estos días se celebra la tercera edición de AstroTiermes (Soria), evento astronómico de gran transcendencia 18, 19 y 20 de septiembrea nivel nacional a p esar de su breve historia. En 2007 se realizó el primer AstroTiermes con un éxito sorprendente y desde entonces, ha ido superandose año a año. En esta ocasión se esperan nada más y nada menos que unas 100 personas.
AstroTiermes tiene lugar en el pueblo homónimo que, además de la sabida belleza de la estapa soriana, se encuentra un yacimiento arqueológico celtíbero y romano de gran importancia. De esta manera convergen en AstroTiermes la astronomía y la ar queología, sin olvidarnos, por supuesto, de la gastronomía... Os adjunto el programa de actividades
Posted by Roberto | en 22:35 | 3 comentarios
Posted by Roberto | en 18:00 | 4 comentarios
Posted by Roberto | en 15:41 | 0 comentarios
Cuaderno de Bitácora | Powered by Roberto (Rober150)