Fotografiando M81 y M82 con el ed80
El otro día por fin pudimos disfrutar de una noche despejada en este terrible invierno y me animé a montar el telescopio para sacar alguna foto. Esa tarde había estado decidiendo qué objeto quería retratar y finalmente me decanté por M81-82. Estas dos galaxias de la Osa Mayor fueron el objetivo de mi primera sesión fotográfica hace poco menos de un año. Entonces el equipo empleado fue una olympus e410 y el newton 150/750. Esta vez he utilizado el pequeño SW ed80 y la canon 400D.
Hacía un frío considerable y me armé de valor (y de varias capas de ropa) para montarlo todo y poder aguantar la noche fuera. Preparé el equipo, monté el telescopio, encendí el portátil y me puse a orientar la montura (ayudado, como siempre, de la webcam y del programa EQAlign). Mientras calibraba empezaron a aparecer algunas nubes y no tardaron ni diez minutos en cubrir el cielo casi por completo... ¡vaya! ¡Todo el día despejado y se tiene que nublar por la noche!... Esperé un poco pero seguían apareciendo nubes por el horizonte, así que apagué el equipo y me fui a dentro a cenar calentito y tranquilo. Al cabo de una hora más o menos, los nubarrones habían pasado. Volví a vestirme y salí decidido a tomar esa foto. Ya era tarde así que decidí no molestarme en alinear la montura y me puse directamente manos la obra. Monté la cámara, enfoqué en un segundo y vi cuanto tiempo aguantaban las estrellas sin moverse demasiado. Sólo pude hacer fotos de 100 segundos sin que las estrellas aparecieran como churros pero ya era tarde y quería comprobar como se comportaba el ed80 con estas débiles galaxias y toda la contaminación lumínica del pueblo. Con una muy buena alineación la HEQ5 debería aguantar unos 3-4 minutos sin demasiados problemas, por lo que estos 100'' no son sin la mitad de lo que podría conseguir. Aún así me dió igual, programé unos cuantos disparos y dejé el telescopio haciendo fotos. Me pasé un rato tumbado contemplando el cielo hasta que el frío pudo conmigo y entre en casa. Mientras tanto el telescopio siguió tirando fotos. Finalmente, desmonté todo el tinglado y a la mañana siguiente apilé las 39 fotos que había conseguido hice unos pequeños retoques y aquí tenéis el resultado.
Pinchad para ampliar
La mejoría respecto a la anterior fotografía es evidente pero no muy exagerada. Me gusta más el campo del ed80, la puntualidad de las estrellas, el poco ruido de la canon (¡no tiene ningún dark!) y los detalles de la galaxia irregular de la izquierda. Además, me he llevado una buena sopresa cuando he visto que aparece una tercera galaxia abajo a la derecha que ni siquiera conocía. De todas formas estas galaxias requieren bastante más tiempo de exposición y un cielo mejor y todavía tengo muchas cosas que mejorar.
Datos:
Canon 400D, ISO400, 39x100'' sin darks ni flats.
Apilado con DSS y procesado levemente con PixInsight LE
Sky Watcher ED80
Sábado 13/02/2010
Meco, Madrid