Estas Navidades, regala astronomía

¿Todavía no sabes qué regalar estas Navidades? No te preocupes, en AstroAfición queremos ayudarte a conseguir un regalo original y divertido. Contacta con nosotros y te prepararemos una observación astronómica con telescopios a tu medida. Si te convence la actividad, te enviaremos con tu reserva un bono regalo para que no te quedes con las manos vacías, que podrás canjear durante los próximos seis meses.


Pero, ¿y el precio? En AstroAfición tenemos actividades para todos los bolsillos, el dinero no será un inconveniente para conseguir un regalo especial. Estas Navidades, regala astronomía.

Posted by Roberto | en 19:51 | 2 comentarios

Visita al Cosmocaixa Madrid 11-12-2010

Este fin de semana hemos visitado, mi buen amigo Roberto y yo, el CosmoCaixa Madrid, un espacio destinado a las ciencias, a la enseñanza y el aprendizaje, y, sobre todo, a la diversión. 
Nuestra visita ha coincidido con una exposición sobre meteoritos, en la que hemos disfrutado como enanos. José Vicente Casado nos ha enseñado, de forma magistral, qué son los meteoritos, cómo distinguirlos, qué tipos hay y un sinfín de curiosidades que han hecho las delicias de todos los asistentes (¡y de los niños, por supuesto!). Hemos podido coger meteoritos de más de 6kg, hemos visto la estructura metálica del interior de alguno de ellos y nos hemos asombrado al ver la singular belleza de los meteoritos metalorocosos.

Niños tocando pequeños meteoritos. En primer plano dos grandes meteoritos metálicos (ver las bolas de imán pegadas a ellos).

José Vicente Casado sostiene un meteorito metalorocoso, que resulta traslúcido en ciertas zonas.

También hemos visitas alguna de las exposiciones permanentes del museo y hemos jugado como niños con los experimentos. Caída de sólidos, efecto coriolis, vórtices, vacío y un montón de divertidas experiencias.
Para terminar, vimos la proyección de "Catástrofes cósmicas", que tenía mucho que ver con la exposición anterior sobre meteoritos. En ella se relataba una breve historia, desde el meteorito que extinguió a los dinosaurios, hasta un futuro posible meteorito que destruya la Tierra, pasando por el suceso de Tugunska o el Meteor Crater de Arizona.

En definitiva, ha sido una visita muy entrenida y hemos aprendido y disfrutado un montón.

Posted by Roberto | en 19:15 | 4 comentarios

Lluvia de estrellas en diciembre: Gemínidas 2010

En diciembre tiene lugar una de las lluvias de estrellas más activas del año: las Gemínidas. Esta corriente de meteoros, activa entre los días 7 y 17 de diciembre, procede del asteroide 1983 TB (Phaeton). Son meteoros de velocidad moderada que radian de la constelación de Géminis.


Según IMO, este año las Gemínidas alcanzarán su máxima actividad el día 14 de diciembre a las 11:00 T.U. La Tasa Horaria Cenital (THZ o máxima actividad teórica) será de 120 meteoros a la hora en el máximo. La Luna habrá alcanzado la fase de cuarto creciente el día 13 de diciembre, de manera que el mejor momento para observar será en la madrugada del día 14, cuando nuestro satélite se haya ocultado. Los meteoros de esta corriente tienen su radiante en la constelación de Géminis. Géminis se levanta por el horizonte Este prácticamente cuando el Sol se oculta por el Oeste, de manera que aunque la Luna estorbe, podrán verse meteoros durante toda la noche.

Para observar las estrellas fugaces no necesitas ningún instrumento óptico, solamente tus ojos. Vamos a ver algunos consejos para ver esta lluvia de estrellas:
 
- Aléjate lo máximo posible de fuentes de luz. Evita estar cerca de grandes ciudades y sal al campo si puedes.
- Si coges el coche para ir a un sitio más oscuro, o simplemente te das un paseo para alejarte de las luces urbanas, procura llegar con luz para ver donde es mejor quedarse.
- Deja que tu vista se aclimate a la oscuridad por lo menos durante 20-30 minutos. No uses linternas ni focos. Si necesitas luz, lleva una linterna de luz roja (puedes fabricar una con trozos de celofón o plástico rojo).
- Lleva una esterilla, una tumbona o algo donde tumbarte. Tendremos que estar mirando al cielo durante mucho rato, por lo que lo mejor será estar cómodo.
- Abrígate bien. Estamos en las fechas más frías del año (en el hemisferio Norte) y es imprescindible llevar una buena ropa de abrigo.
- Mira hacia el este. El radiante, el punto desde donde surgen las estrellas fugaces, está en Géminis, que se encontrará hacia el Este cerca del horizonte a primera hora de la noche. Lo mejor es mirar a los lados del radiante.
- Ten paciencia y mantén la vista en el cielo. Recuerda que las estrellas pasarán justo cuando no estés mirando.
- Mejor si vas acompañado! Engaña a alguien para que vaya contigo ;)

Posted by Roberto | en 11:00 | 19 comentarios

Calendario AstroAfición 2011

Ya está disponible el Calendario astronómico AstroAfición 2011, en el que aparecen las lluvias de estrellas, los cometas y las efemérides más importantes de 2011. Entra en AstroAfición.com o pincha aquí y descárgatelo.



Esta vez lo hemos optimizado para poder imprimirlo desde casa. Espero que os guste ;-)

Posted by Roberto | en 20:00 | 4 comentarios

Consejos antes de comprar un telescopio

Se acercan las navidades y es muy probable que en este momento surja la pregunta "¿y si pido un telescopio para navidades?" Es una pregunta que, en muchas ocasiones, resulta muy difícil de responder, y a la que todos los aficionados nos hemos enfrentado alguna vez. Por esto, desde aquí, vamos a intentar arrojar algo de luz sobre este tema, intentando guiar un poco a aquellas personas que empiezan y se encuentran un poco desorientadas.
Pero no os confundáis, no vamos a hacer un tutorial sobre qué telescopio comprar, es decir, no vamos a hablar de tipos de telescopios y no vamos a opinar sobre las distintas marcas y modelos. Nada de eso. Vamos intentar responder a esa rebuscada pregunta para intentar averiguar si realmente necesitamos un telescopio. Reconozco que no es fácil y que los consejos que podéis leer a continuación son fruto de la experiencia y, por lo tanto, son completamente subjetivos y pueden alejarse de otras opiniones, por lo que hay que tomarse todo esto como una simple guía.

Si quieres aprender astronomía contacta con AstroAfición
AstroAfición - Actividades educativas y Astronomía

Si estás leyendo esto es porque ahora, o en algún momento, se ha despertado en ti un cierto interés por la astronomía, por la física o por la ciencia en general. Puede que ese interés venga de mucho tiempo atrás y ya no recuerdes cómo apareció. Puede que haya surgido de una reciente visita a algún planetario, o puede que, simplemente, una noche levántases la vista al cielo y el espectáculo que se esconde ahí arriba te atrapó. Da igual de donde haya surgido, lo importante es que tienes ganas de observar, de conocer, de aprender, de descubrir el cielo.
Pero antes de aventurarnos hacia lo compra de un telescopio tenemos que averiguar, y no es tarea fácil, si este reciente interés por la astronomía va a ser algo pasajero o si va a despertar en nosotros una fructifera afición. Después de pensarlo durante un rato seguro que te has convencido a ti mismo de que esta afición va a ser duradera y que quieres, sea como sea, un telescopio.

Uno de las cosas fundamentales en astronomía es la paciencia. Pasarás noches enteras intentando encontrar una nebulosa y no darás con ella, pasarás medio invierno esperando a que despeje una sóla noche para sacar el telescopio o, incluso cuando lleves ya años en esto, pasarás toda la noche intentando que funcione el autoguiado, las cámaras, la montura y no consigas saber porqué no funciona nada. Paciencia. Roma no se construyó en un día.

Telescopio con Venus y la Luna

Comprar un telescopio supone un desembolso importante y, si al final resulta que no le damos uso, habremos tirado el dinero. Por ello, es recomendable empezar con unos simples prismáticos y un planisferio. O mejor incluso, con una tumbona, una manta y un cielo oscuro. Te sorprenderá la gran cantidad de objetos (nebulosas, galaxias, cúmulos) que se pueden observar a simple vista de un cielo decente. Si queremos avanzar un poco más en nuestras observaciones, la opción de los prismáticos es ideal. Podrás seguir tumbado, gozando de las maravillas del cielo sin tener que preocuparte por todos los cacharros que necesita un telescopio y con un gasto sumamente pequeño. Podemos encontrar prismáticos desde unos pocos euros (como los prismáticos del Lidl por 20€) o, si queremos algo mejor, podemos tener unos buenos prismáticos que nos durarán toda la vida por poco más de 100€, un gasto ínfimo comparado con un telescopio.

 Prismáticos Bresser 10x50 - lidlprismáticos por 20€

Salir al campo a observar el cielo y olvidarse del resto de problema es una gozada. Pronto seguro que quieres compartirlo con tu pareja, con tus amigos o con tus hijos y, poco a poco, ir enseñándoles lo aprendido. Convénceles para ir contigo. Al principio te tomarán por loco pero insiste un poco y te acompañarán.

En internet puedes encontrar muchísima información sobre astronomía. Descárgate un planetario virtual como el Stellarium (software gratuito), acude a la biblioteca municipal y busca libros de astronomía y ve consultando las dudas que vayas teniendo en internet o en libros.

Captura de pantalla del Stellarium

Según vaya transcurriendo el tiempo, querrás compartir esta maravilla que estás descubriendo con más aficionados. Busca una asociación de astrónomos por tu zona y sal con ellos. Posiblemente se reúnan en un local una vez por semana o por mes y seguro que organizan varias salidas, visitas, charlas o cursos de iniciación. Estos cursos y charlas te vendrán muy bien para ir aprendiendo y te podrán orientar hacia los siguientes pasos. ¡Y no te pieras la próxima salida que organicen! Es la ocasión perfecta para observar a través de un telescopio. Es más, podrás observar a través de distintos telescopios y así comprobar en directo cual te gusta más. Es necesario apuntar que no existe el telescopio perfecto, ni siquiera existe un criterio absoluto por el que decir que un telescopio es mejor que otro. Cada ojo y cada persona es un mundo y lo que uno puede observar sin ningún problema a otro le puede costar horrores. Lo único que sí podemos afirmar es que el mejor telescopio es el que más se usa. Eso es innegable. ¿De qué vale tener un telescopio de varios miles de euros si pesa tanto y necesita de unas condiciones atmosféricas tan buenas que sólo lo podemos usar dos veces al año!?

 Una salida de aficionados

Si ya has probado todo esto y sigues queriendo observar y aprender entonces es el momento acertado para comprar un telescopio. Elegir un modelo en concreto resulta complicado. En internet tienes muchos consejos a la hora de comprar un telescopio que te podrán ayudar. Apúntate a un foro, pregunta a los demás aficionados, prueba distintos telescopios, ve a una tienda a que te aconsejen y, sobre todo, tómatelo con calma, es una decisión más complicada de lo que parece. Mientras decides cual es el que más te convenga, podrás seguir observando con los prismáticos, llendo a salidas al campo, leyendo y, en definitiva, aprendiendo.


Pero si has leído todo esto y no te ha convecido y quieres comprar un telescopio, ten en cuenta lo siguiente. Un telescopio es un instrumento óptico bastante sofisticado en el que suele ser acertado decir que a más caro, mayor calidad. Es evidente que llegados a este punto, el presupuesto es determinante. Pero creo que, a la hora de comprar un telescopio, hay que estirar el presupuesto todo lo que se pueda y alejarse de telescopios que puedan ser más un juguete que un instrumento. Muchas veces, por ahorrar un poco, acabamos comprando un telescopio que no sirve para nada más que para quitarnos esta bonita afición. Hay que encontrar un equilibrio entre un telescopio demasiado bueno que se nos vaya a quedar grande para empezar y un telescopio demasiado malo que no nos vaya a ofrecer nada. A la hora de comprarlo, huye de grandes superficies y marcas como Seben y B&Crown.

Roberto Bravo


Quizá te interese:

Posted by Roberto | en 10:05 | 1 comentarios